Research - (2020) Volume 15, Issue 2
ACTITUDES HACIA LADISCAPACIDAD EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN FÍSICA DESECUNDARIA: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE DOS ESCUELAS DE CIUDAD OBREGÓN, SONORA
Eddy Jacobb Tolano-Fierros1*, Iván de Jesús Toledo-Domíngue1 and Luis Tomás Ródenas-Cuenca2*Correspondence: Eddy Jacobb Tolano-Fierros, Departamento de Sociocultural, Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora, Mexico, Email:
Abstract
El estudio tuvo por objetivo comparar las actitudes hacia las personas con discapacidad en estudiantes de educación física de secundaria entre una escuela pública y una privada de Ciudad Obregón, Sonora. Se aplicó el cuestionario de Escala da Actitudes hacia las Personas con Discapacidad a 671 alumnos. En la pública participaron 441 alumnos, 232 hombres (53%) y 209 mujeres (47%), en la privada participaron 230 alumnos, 109 hombres (47%) y 121 mujeres (53%). Se utilizó un tipo de estudio descriptivo-comparativo con corte transversal. Se demostró que las cinco subescalas por escuela y género no provienen de una distribución normal. Ambas escuelas obtuvieron diferencias significativas (subescala 1 p = .008, subescala 3 p = .003, subescala 4 p = .038), la privada presenta menos aceptación a la discapacidad. En hombres no se encontraron diferencias significativas, contrario a las mujeres. Se concluye que la escuela privada presenta mayores actitudes de rechazo y en ambas las mujeres son quienes tienden a tener actitudes negativas hacia la discapacidad.
Palabras Clave
Atitudes, Deficiência, Educação Física, Subescalas, Questionário
Introducción
La discapacidad es una temática realmente importante en términos de conocimiento y aplicación, tomando como referencia las actitudes que las personas tienden a manifestar al convivir con personas con discapacidad. Por tanto, García, Good y Condés (2002) definen actitud como una respuesta compleja y estable de un sujeto, que supone la evaluación de un objeto, persona, grupo o entidad abstracta y que consta de aspectos cognitivos, afectivos y conductuales. En este sentido, las actitudes las transformamos en acciones de aceptación o rechazo hacia las personas con discapacidad. En este sentido, las actitudes negativas dirigidas a las personas con discapacidad complican el accionar de las funciones y logro de objetivos planteados por las personas con discapacidad (Antonak & Livneh, 2000; Domínguez, 2013). La Organización Mundial de la Salud (2019) define a la discapacidad como un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.
El entorno escolar es uno de los escenarios en los cuales es factible que ocurran este tipo de situaciones en las que las actitudes hacia la discapacidad no suelen ser favorables, por lo cual es imprescindible identificar dichas conductas para poder trabajar en su disminución o erradicarlas, tomando como referencia el término de inclusión. Por ello, Arnaiz, Escarbajal y Caballero (2017) exclaman que uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el actual sistema educativo es precisamente el de asegurar una educación real de calidad y todas las condiciones para que exista equidad en cada uno de los alumnos. SegúnDuk y Murillo (2016) el concepto de inclusión tiene que ver con un cambio de mentalidad, en el cual exista una transformación en ella y por ende se minimicen los pensamientos que excluyen y discriminan a los alumnos. González y Cortés (2016), realizaron un estudio sobre las actitudes y creencias hacia la discapacidad en clases de educación física, la muestra estuvo conformada por 71 estudiantes adolescentes con edades entre 12 y 18 años. Entre los resultados, se obtuvieron altos valores de creencias negativas hacia la discapacidad por parte de los estudiantes de sexo masculino, mientras que en estudiantes de sexo femenino se mostraron mayores actitudes positivas hacía sus compañeros o compañeras con discapacidad.Es importante que, desde edades tempranas, se apliquen estrategias en el ámbito escolar que coadyuven a concientizar a las personas sin discapacidad sobre las actitudes hacia las personas con discapacidad, para que exista una convivencia de inclusión, sin prejuicios, sin barreras que compliquen la interacción entre pares. Por otra parte, Contreras y Abellán (2018) desarrollaron un estudio que tuvo por objetivo examinar el efecto de una unidad didáctica de deporte adaptado sobre las actitudes hacia la discapacidad en Educación Física en estudiantes de educación primaria. Entre los resultados que se obtuvieron fue que los alumnos que participaron en el estudio mejoraron sus actitudes hacia la discapacidad y a través de esta se pueden corregir aspectos relacionados a dicha competencia, dando énfasis que es aconsejable aplicar actividades de inclusión con deporte adaptado en la clase de Educación Física en nivel primaria, por su relevancia en la mejora de la competencia social y cívica. Así mismo, Abellán, Sáez y Reina (2018) realizaron un estudio cuyo objetivo fue examinar las actitudes hacia la discapacidad de alumnos Educación Física de educación secundaria. Se evaluaron a 294 estudiantes de tres centros de Castilla-La Mancha. Los resultados demuestran que contactos más directos o frecuentes relacionados con la inclusión, como puede ser tener un amigo, un familiar o realizar alguna actividad física o deporte con alguna o algunas personas con discapacidad, se relacionan con una actitud más positiva hacia éste aspecto, a diferencia con los que tienen contacto más superficial, como puede ser el compartir algún aula de clase con alguna persona con discapacidad. Por su parte, López y Lozano (2016) realizaron una investigación con 48 alumnos de secundaria obligatoria, divididos en dos grupos, uno donde había alumnos con diversos tipos de dificultades de aprendizaje y un grupo ordinario donde había un alumno con síndrome de asperger. Se implementó un programa de mejora de las actitudes de los alumnos hacia las personas con discapacidad, Los resultados de la investigación fue que se obtuvieron grandes mejoras, ya que los alumnos se involucraron y motivaron en mayor medida con el estudio, así mismo mejoraron sus conductas con respecto a la primera y segunda evaluación.Existen otras investigaciones que tienen un objeto de estudio similar al presente (García y Hernández, 2011; Liesa, Vázquez, Arranz y Otal2014; Muratori, Guntin y Delfino 2010; Ossa, 2013). De acuerdo a lo anterior, el objetivo del presente trabajo fuecomparar las actitudes hacia las personas con discapacidad en estudiantes de Educación Física de secundaria entre una escuela pública y una escuela privada de Ciudad Obregón, Sonora.
Métodos
Participantes
En el presente estudio participaron un total de 671 alumnos de nivel secundaria, divididos en dos instituciones educativas pública y privada. En la pública se tuvo la participación de 441 alumnos, de los cuales 232 fueron hombres (53%) y 209 fueron mujeres (47%), mientras que en la institución privada se contó con la participación de 230 alumnos, 109 fueron hombres (47%) y 121 fueron mujeres (53%). Los alumnos de la escuela pública presentanuna edad promedio de 13.29 ± 1.096 años, y de la escuela privada se muestra una edad promedio de 13.46 ± 0.992 años (ver tabla 1).
Hombre | Mujer | --- | Edad | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
n | % | n | % | --- | Media | D.E. | Min. | Máx. | |||
Escuela pública | 232 | 52.6 | 209 | 47.4 | --- | 13.29 | 1.096 | 11 | 16 | ||
Escuela privada | 109 | 47.4 | 121 | 52.6 | — | 13.46 | 0.992 | 12 | 15 | ||
Total | 341 | 50.8 | 330 | 49.2 | --- | 13.35 | 1.064 | 11 | 16 |
Se utilizó un tipo de muestreo no probabilístico, donde Otzen & Manterola (2017) mencionan que en esta se permite seleccionar casos específicos de una población la cual será estudiada, así mismo es una investigación descriptivacomparativa con corte transversal, Rodríguez y Mendivelso (2018) afirman que su objetivo principal es identificar la frecuencia de una condición.Los criterios de exclusión fueron para aquellos sujetos que no quisieron participar en el estudio y por ende no firmaron la carta de consentimiento informado. Los sujetos que decidieron participar firmaron consentimiento informado.
Instrumento
Para obtener los datos fue utilizada la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad de Verdugo, Jenaro y Arias (1994), dicha escala cuenta con análisis de fiabilidad (Alfa de Cronbach .92) y de validez (tomando como referencia una de manera general y otras específicas en deficiencias físicas, sensoriales y mentales),la cual presenta cinco sub-escalas: I) Valoración de las capacidades y limitaciones; II) Reconocimiento o negación de derechos; III) Implicación personal; IV) Calificación genérica; y V) Asunción de roles. Para considerar las respuestas fue una escala tipo Likert: Totalmente de acuerdo (TA), de acuerdo (A), parcialmente de acuerdo (PA), parcialmente en desacuerdo (PD), desacuerdo (D) y totalmente desacuerdo (TD), con ponderaciones del 1 al 6 respectivamente.
Procedimiento
Primeramente, se estableció contacto con las diferentes Instituciones Educativas para hacerles saber los objetivos de la presente investigación, y de esta manera obtener el permiso para llevarla a cabo. Seguidamente, se platicó con padres y alumnos para informarles al respecto, así mismo firmaron carta de consentimiento informado para poder participar. Después, se designó día y horarios para pasar a los diferentes grupos de cada Institución para llevar a cabo la aplicación del cuestionario, previo a ello se dieron las instrucciones adecuadas para su correcto llenado. Se les indicó que fueran lo más honestos posible al responder y que no había respuestas correctas e incorrectas. El llenado del cuestionario tuvo un tiempo aproximado de 35 minutos. La investigación fue regida bajo los principios éticos de la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (2013).
Análisis estadístico
Para la presente investigación se utilizaron los datos de acuerdo con la variable de escuela y género. Los datos se capturaron en una base de datos de Excel para organizarlos y posteriormente se vaciaron al Programa IBM SPSS Statistics 21 para su análisis estadístico.Además, se utilizó el programa FACTOR para realizar el análisis factorial (AF) del instrumento.Se estimó la fiabilidad total del instrumento con un Alfa de Cronbach de .830, por lo que existe consistencia interna. En cuanto a la fiabilidad de cada escala esta fue menor que la de la totalidad del instrumento presentando valores de .490 hasta .787.La adecuación de los datos para el AF se consideró satisfactorio debido al valor de KMO de Kaiser que fue de .90 lo que significa muy bueno (Lloret-Segura, Ferreres-Traver, Hernández-Baeza y Tomás-Marco, 2014). Se empleó la matriz de correlaciones policórica y el método de estimación de factores fue el de mínimos cuadrados no ponderados a través del análisis paralelo. Para conseguir una mayor simplicidad e interpretabilidad se utilizó la rotación factorial oblicua mediante el método Oblimin directo. Se obtuvo un modelo pentafactorial que explica el 51.54% de la varianza total. La prueba de esfericidad de Bartlett mostró un χ2 = 7423.9, gl =666p < .001.El índice de bondad de ajuste (GFI) del modelo fue de .99 lo que indica que es un modelo adecuado; la raíz cuadrada media de residuos (RMSR) fue de .03que es inferior a .05 lo que señala un buen ajuste del modelo(Martínez, Alandete, Nohales, Valero, y Lozano, 2012).Para la obtención de los resultados de las variables de interés, se obtuvieron las medidas descriptivas, se hizo un análisis exploratorio de los datos y la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov para comprobar si existe normalidad en los datos entre la escuela pública y privada, así como por género, para ambas variables de agrupación dio p<0.05 con un IC al 95%,para posteriormente utilizar la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney para la identificación de posibles diferencias significativas al comparar por escuela las subescalas. Los tipos de datos que se presentan en este estudio es de medias y desviaciones. Los resultados fueron graficados en Excel.
Resultados Y Discusión
La figura 1 muestra los estadísticos descriptivos de las actitudes hacia las personas con discapacidad por escuela. Se observa que en todas las subescalaslos estudiantes de la escuela privada tienen las medias más altas, por lo que tiendenhacia el rechazo o a la no inclusión respecto a las actitudes hacia la discapacidad,excepto en la asunción de roles, donde tienen una actitud positiva hacia esa subescala (1.60±756 puntos). Cabe señalar que los niveles más altos de medias se presentan en la subescala de implicación personal, tanto en la escuela pública como en la privada (pública 3.51±.766 y privada 3.70±.608 puntos). Por ello, implica que en ambas instituciones las medias son las más altas en relación con las demás subescalas, lo que indica que las actitudes hacia el rechazo son muy similares.
Lo anterior demuestra que en la escuela privada se presentan mayores actitudes en sentido de rechazo hacia las personas con discapacidad, por ello es necesario enfatizar por medio de los contenidos de las clases sobre el asunto de las actitudes hacia la discapacidad y de esta manera se adquiera un cambio favorable en el pensar de los alumnos. Dado los resultados anteriores, se puede implementar lo desarrollado por Contreras y Abellán (2018) adaptado para el nivel de secundaria, donde se trabajó una unidad didáctica de deporte adaptado y de esta manera lograr concientización y cambios positivos en el pensar de los alumnos hacia la discapacidad.
La figura 2 demuestra que las cinco subescalas por escuela y por género no provienen de una distribución normal.
Así mismo, se aprecia que hay diferencias estadísticamente significativas en cuatrosubescalas en dicha comparación (ver figura 2). En estos resultados destacan: la valoración de las capacidades y limitaciones; la implicación personal y la calificación genérica. De acuerdo con lo anterior,la escuela públicay privada obtuvieron diferencias estadísticamente significativas (subescala 1p=.008, subescala 3p=.003, subescala 4p=.038), donde se puede destacar que la escuela privada tiene menos aceptación hacia las personas con discapacidad, así como lo muestra la gráfica con las medias más altas.
Sin embargo, en la subescala 5 asunción de roles la escuela pública tiene menos aceptación o hay más rechazo hacia las personas con discapacidad (p=.000), con la media más alta de 2.03. Es por eso que la UNICEF (2013) describe que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad exigen que se reconozca a todos los niños y niñas, sin excepción, como miembros plenos de sus familias, comunidades y sociedades.
Además, se hizo el análisis por escuela ypor género, el cual arrojó que los hombres tanto de las escuelas públicas y privadas no tienen diferencias estadísticamente significativas en cuatro subsescalas (ver figura 3): valoración de las capacidades y limitaciones (p=.375); reconocimiento o negación de derechos (p=.233); implicación personal (p=.458); y calificación genérica (p=.956). De acuerdo a lo anterior, se aprecia que en ambos sectores presentan el mismo parecer y percepción hacia las personas con discapacidad en las subescalas ya mencionadas, pudiendo entender que las personas con discapacidad y sin discapacidad pueden sin ningún problema aunarse en cualquier tipo de actividad a desarrollar. Si bien, este resultado es derivado del llenado del instrumento, se desconoce si eso mismo plasmado por los alumnos lo aplican en la vida diaria.
Solo en la subescala 5 asunción de roles, hay diferencia estadísticamente significativa (p=.001), donde en la escuela pública hay más rechazo hacia esa subescala, lo cual indica que la percepción de los hombres de acuerdo a esta subescala, es que las personas con discapacidad no tienen la posibilidad de asumir responsabilidades que implican la realización de cierta tarea que normalmente una persona sin discapacidad pudiera hacer sin problema.
En cambio, el análisis de las mujeres por escuela (ver figura 4), arrojó que en 4 subescalas hay diferencias estadísticamente significativas: valoración de las capacidades y limitaciones (p=.005); implicación personal (p=.001); calificación genérica (p=.005) y asunción de roles (p=.000). Solo en la subescala 2 reconocimiento o negación de derechos (p=.08) no hubo diferencias.
La gráfica muestra como las mujeres de la escuela privada tienden más al rechazo hacia las personas con discapacidad en las subescalas antes mencionadas. A excepción de la subescala 5 las mujeres de escuela pública tienen medias más altas por lo que tienden menos a la aceptación de las personas con discapacidad en dicha subescala. Los resultados de la presente investigación contrastan con el realizado por González y Cortés (2016) donde las niñas son quienes presentan mayores actitudes positivas hacia sus compañeros con alguna discapacidad.
Conclusiones
Se concluye que la escuela privada presenta en mayor medida actitudes de rechazo hacia las personas con discapacidad, ya que en todas las subescalas excepto la de asunción de roles, presenta niveles altos en las medias en comparación a la escuela pública. Así mismo, con los resultados se pudo constatar que en ambas escuelas las mujeres son quienes tienden a tener actitudes negativas en torno a la discapacidad, derivado a diferencias significativas que marcan, así como las medias son más altas en comparación con los hombres. Se considera que se cumple con el objetivo del estudio ya que se logró comparar las actitudes hacia las personas con discapacidad en estudiantes de Educación Física de secundaria entre una escuela pública y una escuela privada de Ciudad Obregón, Sonora.
Se recomienda que, por medio de la clase de Educación Física, se trabajen con actividades o juegos que ayuden a concientizar a los alumnos acerca de la discapacidad, tales como el deporte adaptado, juegos sensibilizadores, entre otros. Así mismo trabajar en torno al término de inclusión, promoviendo e inculcando el respeto hacia los compañeros de clase, para obtener una transformación en la mente de los alumnos y de esta manera, lograr disminuir o erradicar las actitudes segregadoras hacia la discapacidad.
Se sugiere a los investigadores realizar algún estudio similar al presente, donde comparen actitudes hacia la discapacidad en escuelas públicas y escuelas privadas, y tener un mayor bagaje para poder contrastar resultados que permitan desarrollar estrategias adecuadas para fortalecer en el contexto educativola aceptación a la discapacidad.
Referencias
Abellán, J., Sáez, N., y Reina, R. (2018). Evaluación de las actitudes hacia la discapacidad en Educación Física: Efecto diferencial del sexo, contacto previo y la percepción de habilidad y competencia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18, 133-140.
Antonak, R., & Livneh, H. (2000). Measurement of attitudes towards persons with disabilities. Disability and Rehabilitation, 22(5), 211-224.
Arnaiz, P., Escarbajal, A., y Caballero, C. (2017). El impacto del contexto escolar en la inclusión educativa. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(2), 195-210.
Contreras, M. y Abellán, J. (2018). Mejorando las actitudes hacia la discapacidad en Educación Física a través del deporte adaptado. E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 1, 3-15.
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. (2013). Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Disponible en http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-investigacion/fd-evaluacion/fd-evaluacion-etica-investigacion/Declaracion-Helsinki-2013-Esp.pdf
Domínguez, S. (2013). Actitudes hacia las personas con discapacidad en una muestra de estudiantes de educación secundaria de Lima. AV. Psicol.21(2),181-193.
Duk, C. y Murillo, F. (2016). La inclusión como dilema. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10, 11-14.
García, J., Good, G., y Condés, N. (2002). Actitudes hacia la discapacidad. Madrid: CEPE
García, L., y Hernández, S. (2011). Actitudes hacia la discapacidad de jóvenes y adultos de Chiapas. Universitas Psychologica, 10, 817-827.
González, J. y Cortés, R. (2016). Actitudes y creencias hacia la discapacidad en clases de educación física; una cuestión educativa. Psychology, Society, & Education, 8, 105-120.
Liesa, M., Vázquez, S., Arranz, P., y Otal, P. (2014). Las actitudes hacia las necesidades educativas especiales en función del género; implementación y evaluación de un programa de APS en el ámbito universitario. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 9, 233-258.
López, M. y Lozano, M. (2016). Mejora de las actitudes hacia las personas con discapacidad en el alumnado de educación secundaria obligatoria. Revista INFAD de Psicología, 1, 221-223.
Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A., y Tomás-Marco, I. (2014). El Análisis Factorial Exploratorio de los Ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología, 30(3), 1151-1169.
Martínez, E. R., Alandete, J. G., Nohales, P. S., Valero, G. B., y Lozano, B. S. (2012). Análisis factorial confirmatorio de los principales modelos propuestos para el purpose-in-life test en una muestra de universitarios españoles. Acta Colombiana de Psicología, 15(1), 67–76.
Muratori, M., Guntín, C., y Delfino, G. (2010). Actitudes de los adolescentes hacia las personas con discapacidad: un estudio con alumnos del polimodal en la zona norte del conurbano bonaerense. Revista de Psicología, 6,39-56. Revista Médica Sanitas, 21(3), 141-146.
Organización Mundial de la Salud (2019). Discapacidades. Recuperado de https://www.who.int/topics/disabilities/es/
Ossa, C. (2013). Actitudes de estudiantes sobre personas con discapacidad en la Universidad del Bío-Bío. Psicogente, 16, 32-42.
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Sampling techniques on a population study. Int. J. Morphol., 35(1), 227-232.
Rodríguez, M., y Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal.
UNICEF (2013). Niñas y niños con discapacidad. Recuperado de https://www.unicef.org/venezuela/spanish/EMI_2013._Ninos_con_discapacidad.pdf
Verdugo, M., Jenaro, C., y Arias, B. (1994). Actitudes hacia las personas con discapacidad. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto Nacional de Servicios Sociales.